lunes, 10 de diciembre de 2007
BERANGA,TIERRA DE CANTABROS.
El pueblo de Beranga sito en el término municipal de Hazas de Cesto abarca 21,9 km2 del corazón de la comarca de Trasmiera, en la franja oriental de Cantabria. El río Campiazo atraviesa el municipio: entra por el sur desde Solórzano y sale a Escalante por el norte. En el margen oriental una serie de arroyos (Tesugo, San Pantaleón, Saltalagua...) fluyen por un paisaje de pequeñas y suaves colinas. En el margen occidental, el entorno es más accidentado y se ve salpicado por numerosas y breves elevaciones que alcanzan su punto más elevado en Llusa (377 m), un alto localizado al suroeste, sobre el límite con Ribamontán al Monte.
A medio camino entre Santoña y la bahía de Santander, este municipio se encuentra sobre el itinerario a Santiago de Compostela, que discurría paralelo a la costa cantábrica. A lo largo de la Edad Moderna Hazas de Cesto y los vecinos Meruelo y Solórzano formaron parte de la Junta de Cesto, una de las cinco que integraban la Merindad de Trasmiera. En la actualidad, este municipio de algo más de 1.200 habitantes está compuesto por los núcleos de población de Hazas de Cesto, Praves y Beranga. Lo atraviesa de este a oeste la autovía A-8, una de las rutas más importantes y transitadas de Cantabria.


Traje tradicional. Uno de los últimos modelos de traje tradicional de la comarca de Trasmiera es herencia del siglo XIX. En el caso de la mujer, incluye una camisa larga de hilo, con puños muy estrechos; una larga saya de lana larga y tableada hacia la cintura de color verde oscuro, que puede ir adornada con labrados; un corpiño de satén; un jubón de lana, del mismo color que la saya; un delantal de satén negro; y medias blancas.
El traje masculino se compone de una camisa de lienzo casero; un pantalón de pana lisa de color oscuro; un chaleco de franela, adornado con motivos geométricos o florales; un ceñidor de lana que se ata entre el pantalón y el chaleco; una blusa de satén gris, con detalles de terciopelo y botones de adorno; medias de lana; y un gorro marinero (semejante a la barretina catalana), de lana batanada, roja o verde.
